A 30 de junio de 2014 había 1.945.572 trabajadores autónomos propiamente dicho,(1)
inscritos en los diferentes regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social, siendo el RETA el más numeroso de ellos.
Los varones representan el 65,7% y las mujeres el 34,3% del total. Estos porcentajes cambian cuando
se tienen en cuenta otras variables:
- En los tramos de base de cotización más elevados, el porcentaje de varones casi alcanza el 80%
- En Asturias y Galicia las mujeres son más del 40%, mientras que en la Industria y Construcción
no llegan al 20%(frente al 40,3% en el sector servicios).
Casi el 70% de los autónomos supera los 40 años de edad, aunque este porcentaje desciende al 51,7%
entre los procedentes de otros países. En Andalucía, Melilla, Murcia y en la construcción es mayor el
peso de los jóvenes, situándose en el extremo contrario Castilla y León, Cantabria, Galicia, y los
sectores agrícola e industrial.
Los autónomos de nacionalidad diferente a la española representan el 7,3%, superándose este
porcentaje entre los más jóvenes, en las comunidades insulares, Melilla, Comunidad Valenciana y
Madrid, y en la construcción y servicios.
El 85,9% de los autónomos no supera la base mínima de cotización.
- Este porcentaje supera el 90% cuando la edad es inferior a los 50 años, en los extranjeros
(97,3%) y los que llevan menos tiempo inscritos (97,4%).
- A partir de los 50 años de edad, el 30% cotiza por una base superior a la mínima, hecho este
relacionado con la proximidad a la edad de jubilación.
El 58,2 % de los autónomos lleva más de 5 años de alta en la Seguridad Social; este porcentaje es
sensiblemente superior entre los varones, los de más edad, los nacionales, La Rioja, Castilla y León y
Aragón, y en la agricultura.